Volver a Formatos

Demanda de Nulidad de Acta con Reconocimiento de Hijo

Juicio de filacion

Concepto

Invalidez del reconocimiento y acta de nacimiento viciada

Palabras Clave

Formato Nulidad Absoluta Consentimiento Del Menor Registro Civil Procedimiento Judicial Pruebas Documentales Rectificación Registral Derechos De Identidad Demanda Nulidad

Resumen

El objeto principal del documento es promover la nulidad del acta de nacimiento y reconocimiento del menor, específicamente por la existencia de un nombre indebido y por la falta de consentimiento del suscrito para el reconocimiento del hijo. La finalidad jurídica es que se declare la invalidez absoluta del acto registral, restableciendo la situación legal correcta del menor y eliminando cualquier efecto jurídico derivado del reconocimiento viciado.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El actor, quien promueve la demanda y tiene interés legítimo en invalidar el acto registral.
  • La parte demandada, en este caso el Director del Registro Civil, a quien se dirige la acción.
  • La codemandada, que realizó el reconocimiento y presentó el menor ante el Registro Civil.
  • El menor, cuyo estado civil y filiación son objeto de la controversia.
  • El representante legal del menor, en su caso, y el poder otorgado para actuar en el proceso.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:

  • La del actor de solicitar la declaración de nulidad absoluta del acto registral, fundamentado en la vulneración de disposiciones legales y la inexistencia del consentimiento.
  • La del demandado de presentar defensas y pruebas en torno a la validez del reconocimiento y del acta.
  • La facultad del juez de declarar la nulidad del acto jurídico por contravención a la ley, y de ordenar la rectificación o cancelación del registro, en caso de proceder.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación de la demanda por escrito, señalando domicilio para oír notificaciones.
  • La fundamentación en hechos y preceptos legales específicos, incluyendo la acreditación documental (acta de nacimiento, reconocimiento, etc.).
  • La solicitud expresa de nulidad absoluta e inexistencia del acto, con base en la ley aplicable.
  • La observancia de los requisitos procesales establecidos en el Código de Procedimientos Civi