Volver a Formatos

Demanda por Pensión Alimenticia para Hijos Nacidos en Unión Libre

Alimentos parte 2

Concepto

Procedimiento judicial para reclamación de alimentos en unión libre

Palabras Clave

Formato Obligación Alimentaria Patria Potestad Medidas Provisionales Pruebas Documentales Incumplimiento Plazos Procesales Sentencia Definitiva Demanda Pensión

Resumen

El objeto principal del documento es la instauración de una demanda de alimentos en favor de menores hijos nacidos en unión libre, solicitando al juez que ordene el pago de pensiones alimenticias provisionales y definitivas, así como la recuperación de pensiones alimenticias acumuladas y el pago de gastos y costas derivados del incumplimiento del demandado.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte actora, quien ejerce la patria potestad y representa a los menores, señalando domicilio y autorizando a terceros para oír notificaciones.
  • El demandado, con domicilio en la ciudad, quien tiene la obligación de proporcionar alimentos y cumplir con las prestaciones solicitadas.
  • Los testigos, peritos y funcionarios públicos ofrecidos en prueba, en su caso, para acreditar hechos, derechos y circunstancias del proceso.

Las obligaciones en favor de la parte actora comprenden:

  • La prestación de una pensión alimenticia provisional de inmediato, a criterio del juez, para cubrir necesidades básicas.
  • La obligación de pagar una pensión alimenticia definitiva que sea justa, suficiente y proporcional a las necesidades de los menores y a la capacidad económica del demandado.
  • La recuperación de pensiones acumuladas desde una fecha determinada, en caso de incumplimiento.
  • La obligación de cubrir los gastos y costas que genere el proceso, en caso de condena.

El procedimiento contempla:

  • La presentación formal de la demanda por escrito, acompañada de los documentos probatorios (actas de nacimiento, recibos, informes, documentos públicos y privados).
  • La oferta de pruebas en el escrito inicial, incluyendo prueba confesional, testimonial, instrumental, pública, documental y presuncional.
  • La solicitud de medidas provisionales (pensiones alimenticias provisionales y otras cautelares), mediante peticiones expresas en la demanda.
  • La audiencia de admisión y desahogo de pruebas,