Concepto
Procedimiento para la pérdida de patria potestad por abandono
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es promover la perdida de patria potestad sobre los menores hijos del matrimonio entre las partes, fundamentándose en la presunción de abandono y desamparo del cónyuge demandado, además de solicitar el pago de gastos y costas del juicio.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien promueve la demanda, y el demandado, quien es el presunto responsable del abandono y cuya patria potestad se busca privar. También se consideran los menores hijos como beneficiarios indirectos de la resolución, y los testigos y peritos que se ofrecen en las pruebas.
Las obligaciones y derechos en favor de la parte actora incluyen la obtención de la pérdida de patria potestad sobre los menores, así como el reembolso de gastos y costas procesales. En contra, el demandado tiene la facultad de ofrecer su confesional y testimonial, y puede ser citado personalmente para absolver posiciones, bajo apercibimiento de ser declarado en confesión en caso de incomparecencia.
Los procedimientos y formalidades requeridas están claramente establecidos:
- La ofrecimiento de pruebas (confesional, testimonial e instrumental de actuaciones).
- La citación personal del demandado para que comparezca a absolver posiciones.
- La presentación de documentos que acrediten hechos, como actas de matrimonio y nacimiento.
- La firma y firma de las partes en las solicitudes y protestas, con indicación de lugar y fecha.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la confesión del demandado si no comparece a absolver posiciones, y la admisión de las pruebas ofrecidas por la parte actora, lo que puede favorecer la resolución favorable a su pretensión. La falta de cumplimiento en la presentación de pruebas o en el cumplimiento de formalidades puede afectar la validez del proceso o la resolución.
Los plazos, términos o vigencias no están explicitados en el fragmento, pero se i
