Concepto
Procedimiento para solicitud de medida cautelar en materia mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la adopción de una Providencia Precautoria en favor del actor, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de un derecho de cobro derivado de una relación comercial previa, ante la posible insolvencia del demandado.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, en calidad de representante legal de una negociación, y el demandado, identificado con domicilio y datos específicos, contra quien se dirige la medida cautelar.
Las obligaciones y facultades en favor del actor comprenden la solicitud de la medida precautoria, la presentación de pruebas testimonial y la consignación de una fianza, con el fin de garantizar posibles daños y perjuicios al demandado. La autoridad judicial tiene la facultad de admitir la demanda, fijar fechas para la práctica de la prueba testimonial, y ordenar la imposición de la fianza.
Se establecen procedimientos formales, como la presentación del escrito de demanda precautoria, la proposición de prueba testimonial, y la solicitud de la fijación de días y horas para la práctica de la prueba, así como la determinación del monto de la fianza conforme a lo dispuesto por la ley (artículos 1168, 1171-1173, 1179 del Código de Comercio). Además, se requiere que el actor ofrezca la prueba testimonial mediante interrogatorio directo, y que la solicitud sea formalizada en términos claros y precisos.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento pueden incluir la imposición de la fianza para garantizar los posibles daños y perjuicios, así como la eventual nulidad o rescisión de la medida precautoria si se demuestra que la misma fue solicitada sin fundamento o en forma indebida. La ley prevé que la medida cautelar puede ser revocada o modificada si las circunstancias cambian o si se incumplen los requisitos procesales.
No se especifican plazos o términos concretos en el machote, pero la fijación de fechas para la prueba testimonial y la presentación de la fianza están sujetas a la
