Volver a Formatos

Demanda de Reconocimiento de Paternidad

Juicio de filacion

Concepto

Procedimiento de reconocimiento de paternidad y filiación

Palabras Clave

Formato Reclamante Menor Prueba Genética Jurisdicción Familiar Medios Probatorios Plazos Procesales Obligación De Alimentos Sentencia De Reconocimiento Demanda Reconocimiento

Resumen

El objeto principal del documento es promover una demanda de reconocimiento de paternidad en favor de una menor hija, con la finalidad de que el demandado sea declarado legalmente como padre y se le obligue a otorgar los derechos y prestaciones correspondientes, principalmente en materia de alimentos y reconocimiento formal del vínculo paterno.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la parte actora, quien actúa en representación de la menor, y el demandado, presunto padre, a quien se le emplaza para que rinda su contestación y reconozca o niegue la paternidad. También se mencionan los peritos (quienes realizarán la prueba pericial de paternidad) y los testigos que puedan aportar prueba testimonial.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora comprenden:

  • La obtención del reconocimiento legal de la paternidad del menor.
  • La adición del apellido paterno en el acta de nacimiento.
  • La obligación del demandado de otorgar alimentos, en virtud de su obligación legal como padre.
  • La posibilidad de solicitar gastos y costos del juicio.

En cuanto a las obligaciones, el demandado tiene la facultad de reconocer o negar la paternidad, y en caso de aceptación, debe cumplir con la obligación de proporcionar alimentos y otros derechos derivados del reconocimiento.

El procedimiento se inicia mediante la presentación de la demanda ante la autoridad judicial competente, acompañada de los anexos probatorios (fotos, actas, análisis clínicos, videos), y se solicita la radicación del expediente, el emplazamiento del demandado, y la sustanciación del juicio conforme a los artículos 255 y siguientes del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

Se prevé la realización de prueba pericial (genética) y testimonial, así como la admisión de medios de prueba que acrediten los hechos alegados, como la convivencia, las relaciones, y la similitud física entre la menor y el demandado.

Las consecuencias jurídica