Concepto
Procedimiento de reivindicación y recuperación de inmueble
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover una demanda de reivindicación en el marco de un juicio ordinario civil de carácter reivindicatorio, cuyo propósito es obtener la declaración judicial de propiedad del inmueble por parte del actor, la desocupación y entrega del bien por parte del demandado, así como el pago de gastos y costas procesales.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien reclama la propiedad y la recuperación del inmueble, y el demandado, quien actualmente posee el inmueble sin derecho y se encuentra en posesión ilegítima. Además, se autorizan representantes legales y abogados para efectos de notificaciones y diligencias procesales.
Las obligaciones y derechos en favor del actor incluyen:
- La obtención de una sentencia definitiva que reconozca su propiedad mediante declaración judicial.
 - La desocupación y entrega del inmueble por parte del demandado, incluyendo frutos y accesiones.
 - El reembolso de gastos y costas del proceso.
 
El procedimiento establecido se rige por:
- La presentación formal de la demanda mediante escrito que cumple con los requisitos de forma y fondo.
 - La admisión de la demanda, ordenamiento del emplazamiento al demandado, y la notificación para que conteste en el término legal correspondiente.
 - La autoridad que debe reconocer el domicilio del actor y autorizar a los profesionales que intervienen.
 - La solicitud de la emisión de una sentencia favorable en la etapa procesal correspondiente.
 
Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, si el demandado no desocupa y entrega el inmueble tras la sentencia definitiva, se le podrá hacer efectivo el fallo en su contra, incluyendo posibles medidas de ejecución forzada. La falta de cumplimiento puede implicar la imposición de costas y gastos procesales.
En cuanto a los plazos y términos, se establece que el demandado debe contestar la demanda dentro del **
