Volver a Formatos

Demanda relativa a la rescisión de la relación de trabajo por causa imputable al patrón

Demandas

Concepto

Procedimiento de reclamación laboral por rescisión injustificada

Palabras Clave

Formato Sujetos De Derecho Jurisdicción Laboral Reclamaciones Económicas Pruebas Documentales Plazos Procesales Formalidades De Demanda Consecuencias Jurídicas Demanda Relativa

Resumen

El objeto principal del documento es la demanda laboral para la rescisiónde la relación de trabajo por causa imputable al patrón, en un procedimiento ante la H. Junta de Conciliación y Arbitraje.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El actor (trabajador demandante), quien actúa en su propio nombre y en representación de sus derechos laborales.
  • La demandada (patrón o fuente de trabajo), en cuyo domicilio se realiza la notificación y contra quien se dirigen las reclamaciones.
  • El apoderado del actor, designado mediante carta-poder, con facultades para representar y promover la demanda.

Las obligaciones y derechos en favor del actor comprenden:

  • El reclamo de indemnizaciones por concepto de indemnización constitucional (tres meses de salario), salarios vencidos, salarios retenidos, horas extras, vacaciones no disfrutadas, aguinaldo, prima de antigüedad, y otras prestaciones laborales.
  • La prueba de hechos como la prestación de servicios, la negativa del patrón a pagar, el tiempo trabajado, y la existencia de salarios retenidos.
  • La petición de la declaración de la procedencia de sus reclamaciones y la condena a la demandada.

En favor del patrón, se establecen las formalidades procesales:

  • La presentación de la demanda en términos formales, señalando domicilio, apoderado y notificaciones.
  • La notificación y emplazamiento a la demandada mediante traslado y copia simple.
  • La audiencia de ley y la emisión de laudo que declare la procedencia o improcedencia de las acciones.

Las formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación por escrito de la demanda, con la exposición de hechos y fundamentos de derecho.
  • La designación del domicilio para notificaciones.
  • La entrega de copias a la parte demandada.
  • La solicitud de la declaración de procedencia y la emisión de la resolución en la etapa procesal.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento