Volver a Formatos

Demanda de Rescisión del Contrato de Arrendamiento de Local Comercial con Pago de Rentas

Juicio de arrendamiento

Concepto

Demanda de rescisión y recuperación de inmueble por incumplimiento de pago de rentas

Palabras Clave

Formato Arrendador Arrendatario Procedimiento Civil Pruebas Documentales Medidas Cautelares Plazos Procesales Consecuencias Jurídicas Demanda Rescisión

Resumen

El objeto principal del documento es la demanda de rescisión del contrato de arrendamiento de local comercial con pago de rentas, en la cual el actor solicita la declaración judicial de la rescisión, la desocupación y entrega del inmueble, así como el pago de rentas vencidas y futuras, además de gastos y costas procesales.

Los sujetos jurídicos relevantes son el arrendador, quien actúa en calidad de demandante, y el arrendatario, en calidad de demandado, con domicilio en el lugar señalado para efectos de notificación y en el inmueble objeto del contrato.

Las obligaciones en favor del actor comprenden el cumplimiento del contrato de arrendamiento, específicamente el pago oportuno de rentas, y en caso de incumplimiento, la rescisión del contrato y la recuperación del inmueble. El demandado tiene la obligación de pagar las rentas vencidas y de desocupar el inmueble tras la resolución judicial.

Los procedimientos y formalidades incluyen la presentación de la demanda por escrito, señalamiento de domicilio para oír y recibir notificaciones, la oferta de pruebas (confesional, testimonial y documental privada), y la solicitud de medidas cautelares como el embargo de bienes en caso de incumplimiento.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la resolución del contrato, la desocupación y entrega del inmueble, así como el pago de rentas vencidas y futuras hasta la entrega efectiva, además de las gastos y costas del juicio. En caso de no acreditar el pago, se podrá dictar auto de ejecución y embargar bienes del demandado.

Los plazos y términos relevantes son aquellos relacionados con el pago puntual de rentas, el tiempo para presentar pruebas, y los períodos para que el demandado desocupe el inmueble tras la resolución. La demanda también hace referencia a un plazo de meses adelantados para el pago, y a los plazos procesales establecidos en el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

No se mencionan con