Volver a Formatos

Demanda de Rescisión Laboral con Responsabilidad para el Patrón

Contratos laborales

Concepto

Reclamación laboral por rescisión injustificada y obligaciones patronales

Palabras Clave

Formato Demandante Laboral Junta De Conciliación Y Arbitraje Procedimiento Laboral Indemnización Y Prestaciones Representación Legal Notificación Y Emplazamiento Consecuencias Jurídicas Demanda Rescisión

Resumen

El objeto principal del documento es formular una demanda de rescisión laboral con responsabilidad para el patrón ante la H. Junta de Conciliación y Arbitraje, reclamando el pago de indemnizaciones, salarios vencidos, prestaciones y otras compensaciones derivadas de la terminación de la relación laboral por causa imputable a la demandada. La finalidad es obtener una resolución favorable que declare la procedencia de las reclamaciones y condene a la parte demandada al cumplimiento de las mismas.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El actor o trabajador demandante, quien interpone la demanda y reclama derechos laborales.
  • La demandada o patrón, responsable de la fuente de trabajo y obligado al pago de las prestaciones reclamadas.
  • El apoderado del actor, designado mediante carta-poder, con facultades para representar y recibir notificaciones en su nombre.

Las obligaciones en favor del actor consisten en:

  • La obligación de la demandada de pagar indemnizaciones (tres meses de salario, veinte días por cada año de servicio), salarios vencidos, salarios retenidos, horas extras, vacaciones no disfrutadas y pagadas, aguinaldo, prima de antigüedad, y otras prestaciones reclamadas.
  • La obligación de la demandada de reconocer la personalidad del apoderado y de rendir cuentas en la audiencia de ley.

Las obligaciones en carga de la parte demandada incluyen:

  • La contestación de la demanda, la presentación de pruebas y la emisión de un laudo que declare la procedencia de las reclamaciones.
  • La condena al pago de las cantidades reclamadas en caso de que se declare fundada la demanda.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje, señalando domicilio y apoderado.
  • La notificación a la demandada mediante traslado de copia simple, con emplazamiento para la audiencia de ley.
  • La sustanciación del proceso conforme a las disposiciones del título XIV, capítulo