Volver a Formatos

Demanda de Controversia de Arrendamiento con Solicitud de Embargo

Juicio de arrendamiento

Concepto

Controversia de arrendamiento con medidas cautelares y ejecución

Palabras Clave

Formato Arrendador Embargo Precautorio Rescisión Contractual Pruebas Confesionales Código De Procedimientos Civiles Plazos Procesales Bienes Embargados Demanda Controversia

Resumen

El objeto principal del documento es promover una demanda de controversía de arrendamiento con solicitud de embargo preventivo para garantizar el pago de rentas y otras prestaciones derivadas del contrato de arrendamiento de bien inmueble. La finalidad es obtener la rescisión del contrato, la desocupación del inmueble, y el embargo de bienes del demandado para asegurar el cumplimiento de las obligaciones reclamadas.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (arrendador), quien promueve la acción, y el demandado (arrendatario), contra quien se ejercita la controversia y a quien se le requiere acreditar su situación de cumplimiento o incumplimiento.

Las obligaciones en favor del actor comprenden:

  • La rescisión del contrato de arrendamiento celebrado en fecha determinada.
  • La desocupación y entrega del inmueble.
  • El pago de rentas vencidas y las que se sigan venciendo, incluyendo conceptos adicionales pactados en el contrato (incrementos, gastos, penalizaciones).
  • El pago de pena convencional por incumplimiento.
  • El pago de gastos y costas procesales.

En favor del demandado, se establecen derechos a la defensa y a la oportunidad de acreditar su situación mediante pruebas confesionales, documentales, presuncionales e instrumentales.

El procedimiento sigue las formalidades establecidas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, incluyendo:

  • La presentación formal de la demanda con la exposición de hechos y fundamentos legales.
  • La solicitud de embargo precautorio basado en el art. 962 del CPC, solicitando que se requiera al demandado para que acredite estar al corriente en pagos, o en su defecto, se embarguen bienes suficientes.
  • La oferta y desahogo de pruebas: confesional, documental, presuncional e instrumental.
  • La notificación y emplazamiento al demandado para que conteste en término legal.
  • La dictación de sentencia definitiva