Concepto
Suspensión y otorgamiento de patria potestad por incapacidad judicial
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la suspensión de la patria potestad de la madre del menor, fundamentada en la causal de incapacidad judicialmente declarada, y solicitar que la patria potestad sea otorgada en forma exclusiva al padre. La finalidad es obtener una resolución judicial que declare la incapacidad de la madre y, en consecuencia, limite sus derechos sobre el menor, otorgando la patria potestad únicamente al solicitante.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La parte demandante, en este caso, el padre del menor, actuando en su propio nombre.
 - La madre del menor, contra quien se dirige la demanda.
 - El menor, cuyo interés se busca proteger.
 - El juez de lo familiar competente.
 - El Ministerio Público, con intervención prevista en el procedimiento.
 - Los terceros, en particular los abuelos maternos, quienes pretenden obtener la guarda del menor.
 
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la parte demandante incluyen:
- La facultad de solicitar la suspensión de la patria potestad de la madre por causal de incapacidad judicial.
 - La petición de otorgamiento exclusivo de la patria potestad al padre.
 - La presentación de hechos y pruebas que acrediten la causal, la existencia del menor, la incapacidad judicial declarada, y el interés del menor en la modificación de la guarda.
 - La proposición de pruebas confesionales y testimonial para sustentar la demanda. En carga de la parte demandada, recae la obligación de comparecer y defenderse, así como de aportar pruebas en su defensa.
 
El procedimiento se rige por los artículos 940 a 944 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, incluyendo:
- La promoción formal de la demanda mediante escrito de demanda acompañado de documentos probatorios.
 - La oferta de pruebas confesionales y testimoniales.
 - La citación personal de los testigos y la admisión de las mismas.
 - La intervención del Ministerio Público.
 - La resolución del juez en sentencia que declare la in
 
