Concepto
Procedimiento judicial para la terminación de arrendamiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover una demanda de terminación del contrato de arrendamiento ante la autoridad judicial competente, con la finalidad de obtener la declaración de extinción del contrato, la desocupación del inmueble, y el pago de rentas vencidas y gastos procesales.
Los sujetos jurídicos relevantes son el arrendador, quien promueve la acción, y el arrendatario, en calidad de demandado, además del Juez de Arrendamiento Inmobiliario como autoridad competente para conocer del asunto.
Las obligaciones y derechos en favor del actor incluyen:
- La declaración judicial de la terminación del contrato de arrendamiento celebrado en fecha determinada.
- La obtención de la orden de desocupación y entrega del inmueble.
- El cobro de las rentas causadas desde la fecha de inicio del juicio hasta la entrega efectiva del inmueble.
- El pago de gastos y costas procesales.
Las obligaciones del demandado consisten en:
- Desocupar y entregar el inmueble en el plazo establecido tras la notificación de la terminación.
- Responder a la demanda en el término legal concedido.
El procedimiento se inicia mediante la presentación de la demanda formalmente redactada, acompañada de documentos (como el contrato original y copia certificada de la notificación de terminación), y se solicita la admisión, traslado y resolución favorable.
Se requiere que la demanda incluya:
- La identificación de las partes y sus domicilios.
- La exposición de hechos que acreditan la celebración del contrato, su duración, y la notificación de terminación.
- La fundamentación jurídica basada en los artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles aplicables.
- La petición concreta de declaración de terminación, desocupación, pago de rentas y costas.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento del demandado incluyen:
- La orden judicial de desocupación y entrega del inmueble.
- La condena al pago de rentas vencidas y gastos
