Volver a Formatos

Demanda de Terminación del Contrato de Arrendamiento de Local Comercial

Juicio de arrendamiento

Concepto

Demanda de terminación y desocupación forzada de arrendamiento comercial

Palabras Clave

Formato Arrendador Ejecución Forzada Pruebas Confesionales Plazo De Notificación Resolución Contractual Artículos 224-234 Cpcdf Consecuencias Por Incumplimiento Demanda Terminación

Resumen

El objeto principal del documento es la demanda de terminación del contrato de arrendamiento de local comercial, cuyo fin es solicitar judicialmente la resolución del vínculo contractual, la desocupación y entrega del inmueble, así como el pago de gastos y costas procesales.

Los sujetos jurídicos relevantes son el arrendador, quien interpone la demanda, y el arrendatario (demandado), contra quien se dirige la acción. Además, se autorizan terceros para recibir notificaciones y se ofrecen pruebas a cargo del demandado y terceros, en su caso.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor incluyen:

  • La terminación del contrato de arrendamiento con fecha determinada.
  • La desocupación y entrega voluntaria o forzada del inmueble en el plazo establecido.
  • El pago de gastos y costas del juicio.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, la demanda debe cumplir con los requisitos de fundamentación y motivación, ofrecer pruebas específicas (confesional, testimonial, documental privada), y seguir los trámites previstos en los artículos 224 a 234 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, si el demandado no desocupa y entrega el inmueble en el plazo señalado, se solicita que se declare la terminación del contrato y se condene al demandado a la desocupación forzada del inmueble, con las implicaciones procesales correspondientes.

Los plazos o términos relevantes incluyen:

  • El período de notificación y entrega voluntaria, establecido en días contados a partir de la recepción del aviso judicial.
  • El plazo para que el demandado desocupe, que puede ser de días específicos según la notificación recibida.

No se mencionan condiciones suspensivas ni resolutorias explícitas, aunque la existencia de un aviso judicial y la falta de desocupación constituyen supuestos de incumplimiento que llevan a la declaración de terminación del contrat