Volver a Formatos

Demanda de Tutor para Alimentos de Abuelos

Alimentos parte 2

Concepto

Procedimiento de reclamación de pensión alimenticia en favor de menor

Palabras Clave

Formato Obligación Alimentaria Juez De Lo Familiar Medidas Provisionales Prueba Testimonial Responsabilidad Parental Plazos Procesales Ejecución Forzada Demanda Tutor

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de una demanda de alimentos en favor de un menor, promovida por su tutor en contra de sus abuelos (los demandados), con el fin de obtener una pensión alimenticia provisional y definitiva que garantice las necesidades básicas del menor. La finalidad es solicitar al juez la declaración de la obligación alimentaria en favor del menor, así como el aseguramiento de los pagos correspondientes, incluyendo gastos y costas procesales si proceden.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El menor beneficiario de los alimentos.
  • El tutor del menor, quien actúa en representación del mismo.
  • Los demandados, en este caso, los abuelos paternos del menor, quienes están obligados o potencialmente responsables del pago de los alimentos.
  • El Juez de lo Familiar, autoridad competente para resolver la controversia.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor del menor y en carga de los demandados incluyen:

  • La obligación provisional de pagar una cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas del menor, en un plazo y forma que determine el juez.
  • La obligación definitiva de pagar una pensiones alimenticias que sean justas, suficientes y bastantes para cubrir las necesidades del menor.
  • La obligación de los demandados de rendir informes y comparecer a las pruebas confesionales, testimoniales, documentales y periciales ofrecidas en el proceso.
  • La facultad del juez de decretar medidas provisionales y de dictar sentencia definitiva, condenando a los demandados al pago de la pensión alimenticia.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La presentación formal de la demanda por escrito, acompañada de documentos públicos y privados que acrediten la relación jurídica y hechos relevantes (como el nombramiento de tutor, actas de nacimiento, defunciones).
  • La solicitud de medidas provisionales (pensión provisional) en la