Concepto
Procedimiento de denuncia penal por abuso de confianza
Palabras Clave
Formato Denunciante En Calidad De Representante Legal Autoridad Investigadora Ministerio Público Averiguación Previa Y Diligencias Formalidad En Presentación De Denuncia Plazos Procesales Y Términos Requisitos De Prueba Documental Consecuencias Por Incumplimiento Denuncia Abuso
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una denuncia penal por el delito de abuso de confianza, en contra de una persona específica, con la finalidad de que se inicie la investigación correspondiente y se ejerza la acción penal en defensa del patrimonio del denunciante, que actúa en calidad de representante legal de una empresa.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El denunciante, en su calidad de representante legal de la empresa (presidente del consejo de administración), quien actúa en nombre y por cuenta de la persona moral.
- El denunciado, presunto responsable del delito, cuya conducta ilícita consiste en apropiación indebida de fondos.
- La autoridad investigadora (Agente del Ministerio Público), encargada de recibir, sustanciar y dar trámite a la denuncia, así como de integrar la averiguación previa.
Las obligaciones y facultades en favor del denunciante incluyen:
- La obligación de presentar la denuncia formal mediante escrito que contenga la narración de hechos, la cuantificación del daño y las pruebas documentales.
- La facultad de solicitar la integración de la averiguación previa, la práctica de diligencias y el ejercicio de la acción penal.
- La obligación de colaborar con la autoridad en la investigación. En favor del Ministerio Público, se establecen las facultades de reconocer la personería, integrar la averiguación previa, practicar diligencias y ejercitar la acción penal.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal de la denuncia o querella por escrito, en la que se expongan claramente los hechos y se acompañen las pruebas documentales.
- La identificación del domicilio para notificaciones y la designación de apoderados.
- La solicitud de integración de la averiguación previa y la práctica de diligencias necesarias.
- La firma y fecha del escrito, y su entrega ante la autoridad competente.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inacción incluye
