Volver a Formatos

Denuncia por Comparecencia por Incumplimiento de Alimentos Tratándose de Unión Libre

Alimentos parte 2

Concepto

Procedimiento de denuncia por incumplimiento de obligaciones alimenticias en unión libre

Palabras Clave

Formato Obligación Alimenticia Autoridades Judiciales Procedimiento Civil Alimentos Descuentos Salariales Medidas De Apremio Derechos De Menores Sanciones Civiles Y Penales Denuncia Comparecencia

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar una denuncia por incumplimiento de la obligación alimenticia en el contexto de una unión libre, específicamente cuando el obligado ha dejado de proporcionar los recursos necesarios para la manutención de sus hijos.

Los sujetos jurídicos relevantes son la declarante (madre de los menores y parte denunciante), el concubino o conviviente obligado (quien incumple con la obligación alimenticia), los hijos menores de edad, y en su caso, las autoridades judiciales y ministeriales que intervienen en el procedimiento.

Las obligaciones en favor de la parte denunciante y de los menores consisten en que el obligado debe proporcionar alimentos, educación, vestido y atención médica, conforme a las disposiciones judiciales y a las circunstancias del caso. La denuncia también establece el derecho de la parte denunciante a que se le descuenten directamente del salario del obligado los porcentajes correspondientes, y a que se le proporcione copia certificada de los expedientes judiciales relacionados.

El procedimiento contempla la radicación de una denuncia formal ante el Ministerio Público por incumplimiento de la obligación alimenticia, solicitando que se giren oficios a las autoridades judiciales para que se proporcione información y se tomen medidas correspondientes. Se menciona además la promoción de juicios civiles de alimentos provisionales, con la finalidad de garantizar la percepción de recursos por parte de los menores.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la imposibilidad del obligado de evadir su obligación mediante renuncias laborales o ausencias, así como la posible imposición de medidas de apremio y la ejecución de descuentos salariales. La omisión reiterada o la negativa persistente a proporcionar alimentos puede derivar en sanciones civiles y penales, además de afectar la patria potestad o derechos familiares.

No se especifican plazos o términos precisos en el machote, pero se hace refe