Concepto
Denuncia formal por delito de aborto ante autoridad penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia formal por el delito de aborto ante el Ministerio Público Federal, en la cual el denunciante expone hechos específicos relacionados con la presunta comisión del ilícito.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El denunciante, quien actúa en su propio nombre y con capacidad legal para denunciar.
 - La persona denunciada, en este caso, el médico que presuntamente indujo un aborto, identificado por sus datos y domicilio.
 - La autoridad penal, en este caso, el Agente del Ministerio Público Federal, quien recibe y procesa la denuncia.
 
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del denunciante incluyen:
- La obligación de proporcionar una narración clara y veraz de los hechos, fundamentada en artículos del Código Penal Federal.
 - La facultad de solicitar la investigación y el ejercicio de la acción penal conforme a derecho.
 
Las formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal mediante escrito dirigido al Agente del Ministerio Público Federal.
 - La inclusión de datos personales del denunciante y domicilio para notificaciones.
 - La exposición de hechos en forma cronológica y fundamentada, señalando los artículos legales aplicables.
 - La firma del denunciante y la expresión de la protesta legal.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o deficiencias en la denuncia pueden incluir la nulidad del acto, la inadmisión de la misma o el rechazo por parte de la autoridad, además de que la omisión de datos o hechos relevantes puede afectar la prosecución de la investigación.
No se especifican plazos, términos o vigencias en el machote, pero en la práctica jurídica estos deben cumplirse conforme a los plazos procesales establecidos en la ley penal mexicana para la recepción y trámite de denuncias.
No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias específicas en el fragmento, aunque en el contexto legal podrían
