Concepto

Procedimiento de denuncia penal por abuso de confianza

Palabras Clave

Formato Querellante Procurador General De Justicia Acción Penal Formalidades Denuncia Jurisdicción Distrito Federal Requisitos Probatorios Consecuencias Inadmisibilidad Denuncia Delito

Resumen

El objeto principal del documento es formular una denuncia formal por el delito de abuso de confianza ante la autoridad competente, específicamente ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, con la finalidad de que se inicie la acción penal correspondiente en contra del probable responsable.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El querellante (persona que denuncia y tiene interés directo en la persecución del delito).
  • El procurador general de justicia (representante de la autoridad encargada de la persecución penal).
  • El probable responsable (persona señalada como autor del delito).
  • Terceros presentes en los hechos (testigos) cuya identidad será presentada cuando sea requerido.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del querellante incluyen:

  • Señalar su domicilio particular para oír y recibir notificaciones y citaciones.
  • Exponer los hechos que constituyen la denuncia, con precisión y respaldo probatorio, en particular la existencia del bien objeto del delito, la relación de confianza, la retención indebida y la obtención de lucro ilícito.
  • Solicitar expresamente la persecución del delito y la ejercitación de la acción penal en contra del responsable.

Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden:

  • La presentación por escrito de la denuncia, en el formato establecido, con la exposición clara de los hechos y fundamentos jurídicos.
  • La referencia a los artículos aplicables del Código Penal y del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal.
  • La inclusión de jurisprudencia relevante que distingue el delito de abuso de confianza del fraude.
  • La firma del denunciante y la petición formal de que se ejercite la acción penal.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inobservancia de las formalidades incluyen:

  • La posible inadmisibilidad de la denuncia si no cumple con los requisitos legales o si carece de elementos probatorios suficientes.
  • La nu