Volver a Formatos 
Denuncia por el delito de despojo
Modelos de denuncia de robo y daños en propiedad privadaConcepto
Procedimiento de denuncia por delito de despojo
Palabras Clave
 Formato  Querellante  Autoridad Competente  Documentación Probatoria  Requisitos Constitucionales  Plazos Procesales  Testigos Presenciales  Sanciones Jurídicas  Denuncia  Delito 
Resumen
El objeto principal del documento es formular una denuncia formal por el delito de despojo ante la autoridad competente, en este caso, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, con la finalidad de que se inicie la acción penal correspondiente contra el presunto responsable.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El querellante, quien actúa en calidad de víctima y presenta la denuncia.
 - El procurador general de justicia, en su carácter de autoridad encargada de la persecución del delito.
 - El presunto responsable, identificado con nombre y domicilio, contra quien se dirige la querella.
 - Los testigos que acreditan los hechos, quienes deben ser identificados y presentados en el proceso.
 
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del querellante incluyen:
- La obligación de señalar domicilio para recibir notificaciones y citaciones.
 - La facultad de manifestar los hechos que constituyen el delito y aportar la documentación probatoria, como la escritura pública que acredita la propiedad.
 - La facultad de denunciar el hecho delictivo y solicitar el ejercicio de la acción penal.
 - La obligación de proporcionar información y presentar testigos en caso de ser requeridos.
 
En cuanto a los procedimientos y formalidades:
- La denuncia debe realizarse por escrito, señalando hechos, fechas, domicilios y testigos.
 - La presentación debe acompañarse de la documentación probatoria, como escrituras públicas.
 - Se debe señalar un domicilio para notificaciones.
 - La denuncia se presenta ante la autoridad competente, en este caso, la Procuraduría del Distrito Federal.
 - Se requiere que la denuncia cumpla con los requisitos del art. 16 de la Constitución Federal y las disposiciones del Código de Procedimientos Penales.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades pueden incluir la improcedencia de la denuncia, nulidad del trámite, o la imposición de sanciones en caso de falsedad o dolo.
Los plaz
