Volver a Formatos
Denuncia por el Delito de Falsificación de Documentos y Fraude
Modelos de denuncia de robo y daños en propiedad privadaConcepto
Denuncia formal por falsificación y fraude ante autoridad judicial
Palabras Clave
Formato Denunciante Apoderado Legal Autoridad Competente Peritajes Caligráficos Y Grafoscópicos Acción Penal Autónoma Pruebas Documentales Y Testimoniales Plazos Y Términos Procesales Consecuencias Por Falsedad O Dolo Denuncia Delito
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una denuncia formal por los delitos de falsificación de documentos y fraude ante la autoridad competente, específicamente el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, con la finalidad de que se inicie la acción penal correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El denunciante, en calidad de apoderado legal de la empresa afectada, con poder notarial y domicilio para notificaciones.
- La empresa, que es la víctima del delito, identificada mediante su poder y notificación legal.
- El presunto infractor, señalado como quien falsificó un documento y actuó con dolo para obtener un lucro indebido.
- El administrador único de la empresa, cuya firma se pretende verificar mediante peritaje caligráfico.
- Testigos presenciales que avalan los hechos.
- La autoridad judicial y peritos especializados en grafoscopía y caligrafía, en su función de realizar las pruebas periciales pertinentes.
Se establecen las obligaciones y facultades del denunciante, entre ellas:
- Exponer los hechos con precisión, incluyendo fechas, lugares y circunstancias.
- Ofrecer la prueba documental, en particular el original del pagaré y la identificación del administrador.
- Presentar testigos y solicitar peritajes caligráficos y grafoscópicos.
- Formular la denuncia en términos claros y fundados, solicitando la acción penal correspondiente.
- La autoridad tiene la facultad de ordenar las diligencias de prueba y ejercer la acción penal conforme a la ley.
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La presentación formal de la denuncia por escrito, con firma del denunciante.
- La identificación y localización del presunto responsable.
- La solicitud de peritajes caligráficos y grafoscópicos para determinar la autenticidad de firmas y documentos.
- La referencia a los artículos del Código Procesal Penal aplicables y a la jurisprudencia relevante.
- La petición concreta de que se
