Concepto
Formalización de denuncia penal por delito de lenocinio
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la formalización de una denuncia penal por el delito de lenocinio en contra de un individuo, presentada por un ciudadano ante la autoridad competente del Distrito Federal. La finalidad es que la autoridad inicie la acción penal correspondiente, en virtud de los hechos denunciados y conforme a las disposiciones legales aplicables.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El denunciante, quien manifiesta los hechos y solicita la persecución del delito.
- El procurador general de justicia del Distrito Federal, en calidad de representante de la autoridad encargada de la persecución penal.
- El denunciado, contra quien se dirige la denuncia, identificado en el domicilio señalado.
- Los testigos y otros posibles declarantes, como la vecina y un cliente, quienes pueden aportar pruebas en el proceso.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:
- La obligación del denunciante de proporcionar datos verídicos, precisos y suficientes para sustentar la denuncia.
- La facultad de la autoridad de ejercer la acción penal, de acuerdo con los artículos del Código Procesal Penal del Distrito Federal y la Constitución.
- La derecho del denunciado a ser informado de la denuncia y a ejercer su defensa en etapa procesal.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal del escrito de denuncia, incluyendo la narración de hechos, identificación de los sujetos y domicilio para notificaciones.
- La mención de las disposiciones legales aplicables y la referencia a jurisprudencia relevante.
- La solicitud expresa para que la autoridad ejercite la acción penal en contra del imputado.
- La protesta de cumplir con los requisitos legales y de colaborar en la investigación.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la no atención de la denuncia no se especifican en el machote, pero en general, la omisión puede implicar la **nulidad del a
