Volver a Formatos

Denuncia por el delito de lesiones

Denuncias y querellas

Concepto

Formalización de denuncia penal por lesiones

Palabras Clave

Formato Denunciante Agente Del Ministerio Público Federal Procedimiento Investigatorio Exámenes Periciales Informe Médico Legal Plazos Procesales Derechos De La Víctima Denuncia Delito

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar una denuncia por el delito de lesiones ante la autoridad competente, en este caso, el Agente del Ministerio Público Federal, para que inicie la investigación y persecución del delito.

Los sujetos jurídicos relevantes son el denunciante, quien actúa en calidad de víctima y comparece en su propio nombre, y el Agente del Ministerio Público Federal, en calidad de autoridad encargada de recibir, investigar y promover la acción penal.

Se establecen las obligaciones y facultades del denunciante, como la obligación de presentar la denuncia formal, proporcionar datos precisos y anexar informes médicos que acrediten las lesiones (quemaduras por pólvora). La autoridad tiene la facultad de ordenar la recepción de la denuncia, practicar exámenes periciales y realizar las diligencias necesarias para la integración de la indagatoria.

El documento especifica los procedimientos y formalidades requeridos, tales como:

  • La presentación formal de la denuncia por escrito.
  • La ratificación de la denuncia por parte del denunciante.
  • La petición de que se practiquen exámenes periciales por un médico legista.
  • La solicitud de que, en su oportunidad, se proceda conforme a la ley.
  • La integración de la indagatoria con base en los informes médicos y diligencias correspondientes.

Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, el machote no las detalla expresamente, pero implícitamente, la omisión de presentar la denuncia o no ratificarla puede implicar la inejecución del procedimiento penal, limitando la persecución del delito y afectando la posible obtención de justicia para la víctima.

No se establecen plazos, términos o vigencias específicos en el fragmento, aunque la referencia a "en su oportunidad" indica que las diligencias deben realizarse en el marco de los plazos procesales correspondientes.

No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias en los fragme