Volver a Formatos

Denuncia por Delito de Violación de Garantías Individuales

Denuncias

Concepto

Denuncia formal por violación de garantías individuales

Palabras Clave

Formato Denunciante Autoridad Competente Privación Ilegal De Libertad Procedimiento Formal Diligencias Probatorias Fundamentación Legal Responsabilidad Administrativa Denuncia Delito

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una denuncia formal por violación de garantías individuales ante la Procuraduría General de la República, específicamente dirigida al Procurador, en la que se relatan hechos que constituyen una posible violación a derechos constitucionales y legales del denunciante. La finalidad es solicitar la investigación y el ejercicio de la acción penal correspondiente conforme a derecho.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El denunciante, quien actúa en su propio nombre y presenta la denuncia.
  • La autoridad competente, en este caso, la Procuraduría General de la República, representada por el Procurador.
  • Los agentes de la autoridad, identificados por nombre y adscripción, responsables de la privación ilegal de libertad.
  • La autoridad que recibe y procesa la denuncia, encargada de ordenar diligencias y proveer conforme a derecho.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del denunciante comprenden:

  • La facultad de denunciar hechos que considere constitutivos de delito.
  • La obligación de la autoridad de recibir, ratificar y practicar diligencias para esclarecer los hechos.
  • El derecho del denunciante a que se protejan sus garantías individuales y a que se investigue la posible violación.
  • La facultad de la autoridad para ordenar diligencias y proveer conforme a derecho, garantizando la debida protección del derecho de justicia.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación formal de la denuncia por escrito, señalando datos personales, domicilio y hechos.
  • La identificación de los agentes responsables y la fundamentación en el artículo correspondiente del Código Penal Federal.
  • La solicitud expresa de que se reciba, ratifique y practiquen diligencias.
  • La firma del denunciante y la indicación del lugar y fecha de la presentación.
  • La petición formal dirigida al Procurador para que actúe en consecuencia.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifi