Concepto
Procedimiento de denuncia penal por daños y delitos conexos
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia formal por delitos de daños y otros que resulten, con la finalidad de que se inicie la investigación y el proceso penal correspondiente en contra de quienes resulten responsables, en el marco del procedimiento establecido por el Código Federal de Procedimientos Penales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El denunciante (en calidad de apoderado legal del afectado o propietario),
- El querellante (persona representada por el apoderado),
- Los responsables potenciales (conductores y propietarios de los vehículos involucrados),
- El Ministerio Público y el Juez competente.
Las obligaciones y facultades en favor de la parte denunciante incluyen:
- La interposición formal de la querella,
- La aportación de pruebas documentales y testimoniales,
- La solicitud de diligencias como la pericial y la fe prejudicial,
- La presentación de presupuestos y valoraciones de daños,
- La autorización para notificaciones a terceros.
En cuanto a los procedimientos y formalidades, se requiere:
- La interposición formal de la querella en tiempo y forma,
- La solicitud de la Averiguación Previa,
- La señalación de fechas para testimoniales y diligencias,
- La presentación de pruebas documentales y periciales,
- La formalización del ejercicio de la acción penal en caso de acreditar responsabilidad.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo de estas formalidades incluyen la nulidad del proceso, la imposibilidad de ejercer la acción penal o la resolución negativa de la denuncia si no se cumplen los requisitos legales o si las pruebas no son aportadas oportunamente.
Respecto a plazos y términos, el documento establece que la querella debe ser presentada en tiempo y forma, y que las diligencias como la testifical y la fe prejudicial deben señalarse en fechas específicas, aunque no se
