Concepto
Denuncia de delitos electorales ante autoridad competente
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia por delitos electorales ante la autoridad competente, específicamente ante el Agente del Ministerio Público Federal. La finalidad es poner en conocimiento hechos que presumiblemente constituyen ilícitos en el proceso electoral, solicitando que se inicien las diligencias correspondientes para su esclarecimiento.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
El denunciante, en calidad de representante social de una organización política, quien presenta la denuncia.
La organización política que representa, cuya identidad se indica en el escrito.
Los funcionarios de casilla y personas involucradas en los hechos denunciados, como los supuestos responsables de irregularidades.
La autoridad competente (el Agente del Ministerio Público Federal), a quien se dirige la denuncia, y en su caso, la autoridad judicial que pueda resultar competente para la sustanciación y resolución del asunto.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de las partes son:
Para el denunciante: la obligación de denunciar hechos que considere constitutivos de ilícito, fundamentando su denuncia en los artículos legales correspondientes (artículo 403 del Código Penal Federal).
Para la autoridad: la facultad de recibir, ratificar y practicar las diligencias necesarias para esclarecer los hechos, así como ordenar las acciones que en derecho procedan.
La autoridad también tiene la obligación de dar trámite a la denuncia, garantizando el derecho de las partes a la investigación y eventual sanción de los responsables.
Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas son:
La recepción formal de la denuncia, que debe ser ratificada por el denunciante.
La práctica de diligencias de investigación que sean necesarias para esclarecer los hechos.
La fundamentación legal en el escrito, específicamente en base al artículo 403 del Códi
