Volver a Formatos

Denuncia por Delitos de Fraude y Venta de Seguros sin Autorización

Denuncias

Concepto

Procedimiento de denuncia penal por delitos de fraude y venta ilegal de seguros

Palabras Clave

Formato Denunciante Autoridades Investigadoras Pruebas Documentales Facultades De Investigación Procedimiento Formal Responsabilidad Penal Sanciones Administrativas Denuncia Delitos

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de una denuncia formal por la comisión de los delitos de fraude y venta de seguros sin autorización legal en contra de los responsables, con la finalidad de que se inicie la investigación correspondiente y se proceda en términos del Código Federal de Procedimientos Penales.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, identificado como mexicano mayor de edad, quien actúa en calidad de parte denunciante; los responsables presuntos, quienes habrían cometido los delitos; y las autoridades investigadoras del Departamento de Averiguaciones Previas, encargadas de recibir, admitir, y tramitar la denuncia.

Las obligaciones establecidas en favor del denunciante comprenden:

  • Presentar la denuncia en tiempo y forma, con todos los datos y pruebas documentales, para que sea admitida y se señale fecha para su ratificación.
  • Acompañar las pruebas documentales, como credenciales y contratos, solicitando además su devolución previa copia certificada.

En favor de la autoridad, se establecen las facultades de:

  • Admitir la denuncia y señalar fecha para ratificación.
  • Requerir información a terceros, como la AFIANZADORA, para verificar la autorización para vender seguros.
  • Ordenar la práctica de diligencias y remitir oficios a las instituciones pertinentes.
  • Ejercitar la acción penal correspondiente en caso de acreditar los hechos ilícitos.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La presentación formal de la denuncia por escrito, en tiempo y forma.
  • La ratificación en el plazo que se señale.
  • La solicitud de devolución de documentación acompañada de copia certificada.
  • La práctica de diligencias investigadoras, incluyendo oficios a terceros.
  • La ejercitación de la acción penal en su oportunidad.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o falsedad comprenden:

  • La posible nulidad de las actuaciones si se detectan irregularidades.
  • La re