Volver a Formatos
Denuncia por los delitos de fraude y venta de seguros sin autorización legal
DenunciasConcepto
Procedimiento penal por delitos de fraude y venta ilícita de seguros
Palabras Clave
Formato Denunciante Víctima Autoridad Investigadora Verificación De Autorizaciones Pruebas Documentales Acción Penal Sanciones Penales Responsabilidad Civil Denuncia Delitos
Resumen
El objeto principal del documento es la formalización de una denuncia penal en contra de personas responsables de la comisión de delitos de fraude y venta de seguros sin autorización legal, específicamente por la venta de seguros no autorizados por la autoridad competente, en el marco del derecho penal y de seguros mexicano.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El denunciante, quien actúa en calidad de víctima y parte denunciante.
- Los presuntos responsables, incluyendo a los agentes de seguros y a quienes resulten responsables por la venta ilícita y la conducta delictiva.
- La autoridad investigadora, en este caso, el Departamento de Averiguaciones Previas, encargado de recibir, sustanciar y dar trámite a la denuncia.
- La Comisión correspondiente, que regula la autorización para la venta de seguros, cuya verificación puede ser solicitada mediante oficio.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas incluyen:
- La obligación del denunciante de presentar la denuncia formal, acompañada de pruebas documentales y testimoniales.
- La facultad de la autoridad para ordenar diligencias de investigación, como la toma de declaraciones, la verificación de autorizaciones y la obtención de copias certificadas de documentos.
- El derecho del denunciante a solicitar la devolución de las pruebas documentales una vez que hayan sido incorporadas al expediente.
- La obligación de la autoridad de iniciar la averiguación previa, señalar fecha para la testimonial y ejercer la acción penal en su momento, en caso de acreditarse los hechos.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La interposición de la denuncia formal en tiempo y forma, incluyendo la narración de los hechos y la fundamentación legal.
- La presentación de pruebas documentales (credenciales, contratos) y testimoniales para acreditar los hechos.
- La solicitud de informes a la autoridad competente sobre la autorización para vender seguros.
- La peti
