Volver a Formatos

Denuncia por los delitos de robo, abuso de confianza, amenazas y otros

Denuncias

Concepto

Procedimiento de denuncia penal por delitos patrimoniales y amenazas

Palabras Clave

Formato Denunciante Autoridad Judicial Pruebas Documentales Inspección Ocular Responsabilidad Penal Plazos Procesales Reparación Del Daño Denuncia Delitos

Resumen

El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia formal por delitos de robo, abuso de confianza, amenazas y otros que puedan resultar, en contra de responsables presuntos relacionados con una empresa específica, con la finalidad de que se inicien las investigaciones correspondientes y se protejan los derechos del denunciante.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, quien actúa en su propio derecho, y la empresa denunciada, así como sus empleados, en particular los responsables de la gestión del vehículo y del proceso de venta. Además, se menciona la autoridad judicial y policial como órganos encargados de la investigación y resolución.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del denunciante comprenden:

  • La obligación de presentar la denuncia formal, acompañada de pruebas documentales y testimoniales.
  • La facultad de solicitar la recepción de declaraciones, la práctica de diligencias como inspección ocular y la incorporación de pruebas, así como la petición de orden de investigación y protección de sus derechos patrimoniales.
  • La obligación de las autoridades de recibir la denuncia, ordenar las diligencias necesarias y resolver conforme a derecho. En cuanto a las obligaciones y responsabilidades de la empresa y sus empleados, se incluyen:
  • La obligación de esclarecer los hechos, presentar declaraciones y colaborar con la investigación.
  • La responsabilidad de responder por la recuperación del vehículo o su valor, y de abstenerse de actuar con dolo o mala fe.

El procedimiento previsto contempla:

  • La recepción formal de la denuncia por parte del Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas.
  • La ratificación de la denuncia, la práctica de pruebas (testimoniales, documentales, inspección ocular), y la resolución del asunto conforme a derecho.
  • La orden de inspección ocular y diligencias complementarias para el esclarecimiento de los hechos.
  • La integración de un expediente con l