Concepto

Procedimiento penal para denuncia de difamación

Palabras Clave

Formato Querellante Autoridad Procuradora Acción Penal Pruebas Documentales Notificación Domicilio Artículo 21 Constitución Procedimiento Formal Denuncia Difamación

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar una denuncia penal por difamación en contra de una persona y/o medio de comunicación, con la finalidad de que se ejerza la acción penal correspondiente ante las autoridades competentes en México.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El querellante, quien presenta la denuncia y ejerce la acción penal.
  • La autoridad procuradora general de justicia del Distrito Federal, en su calidad de autoridad competente para recibir y tramitar la denuncia.
  • El querellado, en este caso, el reportero y la persona que publicó las difamaciones, contra quienes se ejercita la acción penal.
  • Terceros relacionados, como las personas a quienes se les vendieron inmuebles y que poseen escrituras, para acreditar la veracidad de los hechos.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor del querellante incluyen:

  • La obligación de señalar domicilio para recibir notificaciones.
  • La facultad de solicitar la citación del presunto responsable, en este caso, el reportero y la revista.
  • La facultad de presentar pruebas, como las actas de dominio y la revista en la que se publicaron las difamaciones.
  • El derecho a que la autoridad inicie la acción penal en virtud del delito de difamación, en base a los hechos narrados.

En cuanto a los procedimientos, trámites o formalidades requeridas:

  • La presentación formal de la denuncia por escrito, en la que se describen los hechos y las pruebas.
  • La identificación y citación del presunto responsable, en este caso, el reportero y la revista.
  • La solicitud de ejercicio de la acción penal conforme a los artículos del Código Procesal Penal para el Distrito Federal.
  • La posible presentación de la revista y otros elementos probatorios en el momento que la autoridad lo requiera.
  • La fundamentación en las disposiciones constitucionales, legales y jurisprudenciales aplicables, incluyendo referencias a ejecutorias del Tribunal de Justicia de la Nació