Concepto
Procedimiento de denuncia penal por falsificación y fraude
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una denuncia formal por los delitos de falsificación de documento y fraude ante la autoridad competente del Distrito Federal, con la finalidad de que se inicie la acción penal correspondiente en contra del presunto responsable.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, en calidad de representante legal de una empresa, y al denunciado, presunto autor de los delitos, así como a los testigos presenciales que confirman los hechos. También intervienen la autoridad ministerial y los peritos caligráficos y grafoscopos que realizarán las diligencias periciales.
Las obligaciones y facultades en favor del denunciante comprenden:
- La presentación formal de la denuncia con la exposición de hechos y fundamentos jurídicos.
- La aportación de pruebas documentales, como el original del pagaré y la identificación del administrador.
- La solicitud de diligencias periciales para determinar la autenticidad de la firma.
- La participación en las audiencias y la presentación de testigos en su momento.
Las obligaciones y facultades en favor de la autoridad incluyen:
- Admitir y sustanciar la denuncia conforme a los procedimientos establecidos en los arts. 262-264, 269, 271, 272, 274, 276 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.
- Ordenar las diligencias necesarias, incluyendo la práctica de pruebas periciales.
- Emitir resolución respecto a la probable existencia de delito y, en su caso, iniciar la acción penal.
Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden:
- La presentación escrita de la denuncia en los términos señalados.
- La identificación y aportación de pruebas documentales y testimoniales.
- La solicitud formal de peritajes caligráficos y grafoscópicos.
- La posible comparecencia del denunciante y testigos en las audiencias.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la existencia de delito incluyen:
- La posible decla
