Volver a Formatos

Denuncia de Juicio Intestamentario en Caso de No Procreación de Hijos

Denuncias

Concepto

Procedimiento de declaración de herederos en sucesión intestamentaria

Palabras Clave

Formato Autor De La Sucesión Juez De Lo Familiar Herederos Legales Audiencia De Declaración Documentos Probatorios Procedimiento Intestamentario Consecuencias Jurídicas Denuncia Juicio

Resumen

El objeto principal del documento es la denuncia de una sucesión intestamentaria en un caso en que existe matrimonio y no se procrearon hijos, con el fin de que el juez de lo familiar proceda a la declaración de herederos y demás actuaciones correspondientes.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El autor de la sucesión (de cujus), cuya existencia, fallecimiento y estado civil se acreditan mediante documentos oficiales.
  • El cónyuge sobreviviente, que actúa en calidad de heredero y representante común.
  • El Juez de lo familiar, autoridad competente para conocer y resolver la solicitud.
  • El Ministerio Público, en su intervención legal.
  • Los archivos judiciales y notariales, a quienes se solicita información sobre disposiciones testamentarias.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:

  • La obligación del solicitante de acreditar el fallecimiento del de cujus, su estado civil, y la inexistencia de hijos o disposición testamentaria.
  • La facultad del juez de ordenar la práctica de diligencias, como la exhibición de copias certificadas, la citación a audiencia y la declaración de herederos.
  • La obligación de las instituciones públicas de proporcionar información sobre la existencia de testamentos.
  • La facultad del juez de dictar la declaratoria de herederos y ordenar la apertura del proceso intestamentario.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación del escrito de denuncia, acompañada de documentos probatorios (actas de defunción, matrimonio, etc.).
  • La solicitud de informes a archivos judiciales y notariales.
  • La exhibición de copias certificadas de registros civiles.
  • La celebración de audiencia de información testimonial, en la fecha que el juez fije.
  • La emisión de resolución judicial que declare la sucesión intestamentaria y, en su caso, la declaración de herederos.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o en caso de que no se cumplan l