Concepto
Denuncia penal en delitos electorales ante autoridad competente
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una denuncia en materia de delitos electorales ante el agente del Ministerio Público Federal, con el fin de poner en conocimiento hechos que constituyen ilícitos penales relacionados con el proceso electoral.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, quien actúa en calidad de representante social de una organización política; los funcionarios de casilla y personas involucradas en las irregularidades denunciadas; así como el agente del Ministerio Público Federal, en su carácter de autoridad competente para recibir y sustanciar la denuncia.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del denunciante comprenden:
- La presentación formal de la denuncia mediante escrito que debe contener la descripción de los hechos, fundamentos legales y las pruebas disponibles.
 - La ratificación de la denuncia, en caso de ser requerida.
 - La solicitud de diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
 
En cuanto a los procedimientos y formalidades, el documento requiere:
- La interposición formal de la denuncia por escrito, con los datos precisos de los hechos, fechas, lugares, y personas involucradas.
 - La ratificación de la denuncia ante el Ministerio Público.
 - La práctica de diligencias que el Ministerio Público considere pertinentes para la investigación.
 - La fundamentación legal en los artículos correspondientes del Código Penal Federal y demás normatividad aplicable.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inobservancia de las formalidades incluyen la posible nulidad de la denuncia si no cumple con los requisitos legales, o la improcedencia de las diligencias si no se siguen los procedimientos establecidos.
No se especifican plazos, términos o vigencias concretas en el machote, pero implícitamente la denuncia debe ser presentada en el momento oportuno, y las diligencias deben realizarse en los término
