Volver a Formatos

Denuncia de Muerte para Juicio Intestamentario Civil

Sucesion intestamentaria

Concepto

Procedimiento de declaración de herederos en sucesión intestamentaria

Palabras Clave

Formato Heredero Supérstite Juicio Sucesorio Audiencia Civil Pruebas Documentales Oficios Registros Públicos Responsabilidad Por Falsedad Plazo Procesal Denuncia Muerte

Resumen

El objeto principal del documento es la denuncia de la sucesión intestamentaria de la finada XXXXXXXXXXX, con la finalidad de promover el proceso de declaración de herederos y la administración de los bienes del causante ante la autoridad judicial competente en materia civil en la Ciudad de México.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al denunciante, en calidad de hijo supérstite y persona interesada, así como al Juez de lo Civil en turno como autoridad competente, y a terceros como el Archivo General de Notarías, el Registro Público de la Propiedad, el Ministerio Público, y los representantes del fisco y asistencia pública en su función de órganos auxiliares y de control en el procedimiento sucesorio.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor comprenden:

  • La presentación formal de la denuncia de la sucesión intestamentaria.
  • La aportación de pruebas documentales que acrediten el vínculo de parentesco y la inexistencia de testamento.
  • La solicitud de que se ordenen oficios a los archivos y registros públicos para verificar la existencia de disposiciones testamentarias.
  • La petición de que se decrete la apertura del proceso sucesorio y se declare la condición de heredero del denunciante.
  • La facultad de solicitar la declaración de herederos y la continuación del juicio hasta su conclusión.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, el documento establece:

  • La presentación de la demanda por escrito, señalando domicilio y autorización de representante legal.
  • La fundamentación en los artículos del Código Civil del Distrito Federal y del Código de Procedimientos Civiles aplicables.
  • La solicitud de diligencias como oficios a archivos notariales y registros de propiedad.
  • La petición de que se cite a audiencia en términos del artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles.
  • La formalización del juicio mediante la declaración de herederos y la tramitación de todos los procedimientos