Volver a Formatos

Denuncia o Querella por Delitos de Despojo de Inmueble

Modelos de denuncia de robo y daños en propiedad privada

Concepto

Procedimiento de denuncia por delitos de despojo e invasión inmobiliaria

Palabras Clave

Formato Sujetos De Derecho Jurisdicción Competente Diligencias Investigativas Pruebas Documentales Plazo De Ratificación Responsabilidad Penal Medidas Cautelares Denuncia Querella

Resumen

El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia o querella por delitos relacionados con el despojo de inmueble, específicamente por hechos que involucran invasión, usurpación, amenazas y otros ilícitos en perjuicio de la persona representada.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El querellante, quien actúa en calidad de apoderado legal de la propietaria del inmueble.
  • La propietaria del bien inmueble, cuya propiedad y posesión se acreditan mediante instrumento notarial.
  • Los indiciados, en su caso, quienes habrían participado en los hechos ilícitos, incluyendo invasores y personas que realizaron amenazas o actos de violencia.
  • La autoridad competente, en este caso, el Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas, ante quien se formula la denuncia.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas incluyen:

  • La obligación de la autoridad de recibir, registrar y practicar las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
  • La facultad del denunciante de formular la querella o denuncia de hechos, acompañando las pruebas documentales y testimoniales que acrediten la propiedad, posesión y hechos ilícitos.
  • La facultad de la autoridad de ordenar diligencias de investigación, así como de proceder a la consignación ante la autoridad competente en caso de que los hechos sean constitutivos de delito.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la denuncia o querella mediante escrito dirigido al Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas.
  • La ratificación de la denuncia en la fecha señalada.
  • La práctica de diligencias investigativas que puedan incluir inspecciones, declaraciones, y recopilación de pruebas.
  • La relación de hechos detallada, incluyendo la descripción de la propiedad, la forma en que fue adquirida, los hechos de invasión, amenazas y daños.
  • La admisión de pruebas documentales (facturas,