Volver a Formatos

Denuncia y Querella por Delitos de Falsificación y Fraude Procesal

Modelos de querella

Concepto

Procedimiento de denuncia penal por delitos documentales y patrimoniales

Palabras Clave

Formato Querellante Pruebas Periciales Falsificación Documental Procedimiento Formal Responsabilidad Penal Diligencias Específicas Consecuencias Jurídicas Denuncia Querella

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de una denuncia y querella formal por delitos relacionados con falsificación de documentos, fraude, fraude procesal y otros ilícitos conexos, con el fin de que se investiguen y sancionen las conductas responsables.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al querellante, quien actúa en calidad de víctima y parte denunciante, y a los responsables o posibles autores de los delitos, cuya identificación y responsabilidad se busca determinar mediante las pruebas ofrecidas.

Se establecen las facultades del querellante para presentar la denuncia, ofrecer pruebas y solicitar diligencias periciales y testimoniales, así como la facultad del Ministerio Público para investigar y proceder conforme a la ley. La representación social se encuentra facultada para actuar en el proceso.

El documento detalla los procedimientos y formalidades requeridos, incluyendo:

  • La presentación formal de la querella por escrito.
  • La oferta de pruebas documentales certificadas y copias de autos.
  • La proposición de testimoniales y periciales caligráficas y grafoscópicas.
  • La solicitud de diligencias específicas, como la toma de muestras de escritura y firma.
  • La designación de un día y hora para la práctica de las pruebas periciales.

Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, el machote no especifica sanciones directas, pero implica la posible nulidad de documentos falsificados, la responsabilidad penal de los responsables y la nulidad de los actos procesales derivados de documentos falsificados, además de la protección de derechos patrimoniales e inmuebles afectados.

No se mencionan plazos o términos específicos para la realización de las diligencias, pero se señala la necesidad de que las pruebas periciales se practiquen en un plazo razonable, con la designación de día y hora.

El documento no especifica **condiciones suspensivas o resolutoria