Volver a Formatos

Denuncia o Querella por los Delitos de Robo, Amenazas y lo que Resulte

Denuncias y querellas

Concepto

Formalización de denuncia penal y procedimiento de investigación

Palabras Clave

Formato Denunciante Ministerio Público Pruebas Documentales Investigación Penal Plazos Procesales Responsabilidad Penal Formalidades Legales Denuncia Querella

Resumen

El objeto principal del documento es la formalización de una denuncia penal por delitos específicos (robo, amenazas y lo que resulte) en contra de un individuo determinado, con el fin de activar la investigación y persecución del delito por parte de las autoridades competentes.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El denunciante, quien actúa en calidad de víctima y representante legal de sus intereses patrimoniales y personales.
  • El denunciado, identificado con datos y apodos, presunto responsable de los delitos.
  • El Ministerio Público, como autoridad encargada de recibir, analizar y dar trámite a la denuncia.
  • Los testigos y terceros que puedan aportar información y que se comprometen a comparecer en el procedimiento.
  • La autoridad policial, en particular el C. Comandante de la Policía Judicial, a quien se solicita que inicie las investigaciones.

Las obligaciones y derechos en favor del denunciante incluyen:

  • La obligación de presentar la denuncia formal, acompañada de pruebas documentales (facturas, certificados médicos) y declaraciones de testigos.
  • La facultad de solicitar que se cotejen copias y se devuelvan los originales.
  • El derecho a que se inicien las investigaciones y se tomen medidas para la protección personal, ante amenazas y actos intimidatorios.
  • La obligación de proporcionar datos precisos del presunto responsable, incluyendo su domicilio, filiación y apodos.

Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden:

  • La presentación formal de la denuncia en la oficina del Ministerio Público, en la que se expongan hechos, pruebas y datos del responsable.
  • La anexión de documentos probatorios, como facturas, certificados médicos y declaración de testigos.
  • La solicitud de investigación a través de oficio dirigido a la autoridad policial competente.
  • La identificación clara del presunto responsable y la descripción de sus características físicas.
  • La firma y fecha del denunciante, además de la indicación del l