Volver a Formatos
Denuncia ante el Tribunal Fiscal de la Federación por contradicciones en la sentencia
Modelos en materia fiscalConcepto
Impugnación de sentencias por contradicción en jurisprudencia fiscal
Palabras Clave
Formato Denunciante Recursos Administrativos Procedimiento Formal Pruebas Documentales Plazos Procesales Jurisdicción Fiscal Consecuencias Sancionatorias Denuncia Tribunal
Resumen
El objeto principal del documento es la presentación de una denuncia ante el Tribunal Fiscal de la Federación por contradicciones en la sentencia dictada por la Sala Regional, en el marco de un recurso de revisión o impugnación de resolución administrativa. La finalidad es solicitar la revisión de criterios jurisprudenciales y la corrección de posibles errores o inconsistencias en la interpretación de la ley por parte de la autoridad fiscal.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:
- El denunciante, en calidad de apoderado jurídico general de la negociación o contribuyente, con capacidad para promover recursos y realizar actos de administración.
- La autoridad fiscal demandada, representada por la Sala Regional del Tribunal Fiscal de la Federación.
- Las autoridades demandadas, cuyas comparecencias o incomparecencias influyen en la presunción de la aceptación de agravios.
- La Sala Superior, cuyas jurisprudencias deben ser respetadas y consideradas en la resolución del caso.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor del denunciante comprenden:
- La facultad de interponer denuncias y recursos en contra de resoluciones que contravengan jurisprudencias o principios jurídicos.
- La obligación de fundar y motivar la denuncia con hechos y consideraciones de derecho, acompañando las pruebas pertinentes.
- La facultad de ofrecer pruebas documentales públicas y privadas para sustentar los agravios.
- La obligación de cumplir con los plazos procesales y formalidades establecidas en el Código Fiscal de la Federación, incluyendo la presentación de pruebas y la notificación de las mismas.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación formal de la denuncia por escrito, en tiempo y forma, señalando claramente los hechos, agravios y pruebas.
- La relación y acompañamiento de pruebas documentales públicas y privadas, con indicación precisa de su contenido y origen.
- L
