Concepto
Procedimiento de denuncia y querella por delitos patrimoniales
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la formalización de una denuncia y/o querella por hechos delictivos relacionados con delitos de despojo de inmueble, robo, daños, amenazas y portación ilegal de armas, con la finalidad de que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la denunciante o querellante, en calidad de representante legal de la víctima, y a los imputados o responsables de los hechos ilícitos, así como a las autoridades investigadoras (Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas). Además, se menciona la participación de terceros, como empleados y testigos, cuya colaboración puede ser requerida.
Las obligaciones y facultades en favor de la parte denunciante comprenden:
- La presentación formal de la querella o denuncia mediante escrito dirigido a la autoridad competente.
 - La facultad de solicitar la práctica de diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
 - La petición de que se inicien las investigaciones y, en su caso, la consignación de los responsables ante la autoridad correspondiente.
 - La provisión de pruebas (documentales, testimoniales, periciales) que acrediten los hechos y la propiedad afectada.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación escrita en la que se exponen los hechos y fundamentos legales.
 - La ratificación de la denuncia en fecha posterior.
 - La solicitud de diligencias y la seguimiento del proceso hasta la consignación o resolución definitiva.
 - La adjunción de instrumentos públicos, facturas, relaciones de bienes y pruebas que respalden la denuncia.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o falsedad pueden derivar en:
- La nulidad de la denuncia si se detectan falsedades o irregularidades.
 - La responsabilidad penal en caso de denuncia infundada o maliciosa.
 - La procedencia de sanciones en caso de que los responsables se
 
