Volver a Formatos

Depósito de Reglamento Interior de Trabajo

Contratos laborales

Concepto

Depósito y registro del Reglamento Interior de Trabajo

Palabras Clave

Formato Empresa Sindicato Representación Legal Procedimiento De Depósito Documentación Acreditativa Legalización Y Consulta Efectos Probatorios Depósito Reglamento

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal el depósito del Reglamento Interior de Trabajo en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 424, fracciones I y II, y el artículo 425 de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de formalizar su existencia y efectos jurídicos ante las autoridades laborales correspondientes.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son la Empresa representada legalmente por su representante, y el Sindicato mediante su Secretario General, quien ostenta la representación del trabajador colectivo en virtud del contrato colectivo vigente. Ambos actores actúan en calidad de partes obligadas en la formalización del depósito.

Las obligaciones establecidas en favor de las partes comprenden:

  • La presentación de un original y dos copias firmadas del Reglamento Interior de Trabajo, formulado conforme a la normativa aplicable.
  • La acreditación de su personalidad jurídica mediante la documentación correspondiente.
  • La solicitud formal de depósito del Reglamento, incluyendo la petición de devolución de una copia a cada parte con la anotación de la fecha y hora de depósito.

En cuanto a las formalidades, el procedimiento requiere que el Reglamento sea presentado en original y copias firmadas ante la autoridad competente, acompañando la documentación que acredite la representación legal, y que se solicite la devolución de las copias certificadas con la constancia del depósito.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o incumplimiento en los procedimientos no se especifican en el fragmento, pero en la práctica, la omisión del depósito puede afectar la validez del Reglamento para efectos de su aplicación y cumplimiento, además de que la autoridad puede requerir su depósito para efectos de legalización y consulta.

No se establecen plazos, términos o vigencias específicas en el fragmento, aunque la ley prevé que el depósito debe realizarse en un plazo razonable para que tenga efectos jurídicos