Concepto
Procedimiento formal de derivación a mediación penal
Palabras Clave
Resumen
El objetivo principal del presente documento es formalizar la derivación de un caso a un proceso de mediación penal entre las partes involucradas, facilitando la resolución alternativa del conflicto bajo un marco legal mexicano.
Los sujetos jurídicos relevantes en este instrumento son:
- La institución derivadora, representada por el agente del Ministerio Público investigador, quien actúa en calidad de representante de la autoridad competente.
 - La agencia del Ministerio Público, que recibe la derivación y coordina el proceso.
 - Las víctimas y los imputados, cuyos datos de identificación, domicilio y contacto deben ser precisados para efectos de la mediación.
 
Las obligaciones y facultades principales incluyen:
- La obligación del agente del Ministerio Público de completar y firmar el formulario, garantizando la correcta identificación de las partes y la descripción de los hechos.
 - La responsabilidad de la institución derivadora de remitir el expediente y la información pertinente al centro de mediación.
 - La facultad del centro de mediación de evaluar la viabilidad del proceso y de coordinar la intervención con las partes.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La diligencia de derivación formal mediante la cumplimentación del formulario, incluyendo detalles de la evaluación, hechos, víctimas e imputados.
 - La fecha y hora de la evaluación deben quedar registradas.
 - La firma del agente del Ministerio Público que suscribe, como constancia de la formalización.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento pueden implicar la nulidad del proceso de derivación o la imposibilidad de continuar con la mediación si no se cumplen los requisitos formales o si se omiten datos esenciales.
No se especifican plazos o términos procesales en el fragmento, pero la referencia a fechas y horas de evaluación indica la necesidad de respetar los tiempos establecidos para la intervención.
No se m
