Concepto
Desistimiento de la instancia en proceso judicial
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal manifestar el desistimiento de la instancia en un procedimiento judicial en curso.
Los sujetos jurídicos relevantes son el compareciente, quien actúa en calidad de representante o parte en el proceso, y los Ciudadanos deudores XXXXX XXXXX XXXXX y XXXXX XXXXX XXXXX, contra quienes se interpuso la acción y respecto de quienes se realiza el desistimiento.
Se establecen las facultades del compareciente para desistirse, fundamentándose en el artículo 1060 del Código de Comercio y en el artículo 373, fracción segunda del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicados de manera supletoria por el artículo 1063 del Código de Comercio.
El acto de desistimiento implica que el compareciente renuncia a continuar con la acción judicial en contra de los mencionados deudores, con la consecuencia de que se dé por concluido el proceso respecto a dichas partes.
No se mencionan procedimientos específicos adicionales, pero se solicita formalmente al juez que tenga por aceptado el desistimiento, con la consecuencia jurídica de la extinción del proceso respecto a los sujetos mencionados.
El documento establece un plazo de validez procesal implícito, ya que el acto de desistimiento produce efectos inmediatos en la terminación del proceso respecto a los demandados.
No se señalan condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales adicionales en el fragmento analizado.
El acto de desistimiento, al ser presentado formalmente ante el juez, genera la extinción del proceso respecto de las partes deudoras, con efectos de cosa juzgada y sin que proceda la continuación del juicio en esa parte. La aceptación del desistimiento por parte del juez implica la pérdida del derecho a continuar con la acción y la extinción definitiva del proceso respecto a los demandados.
En relación con figuras jurídicas generales, el desistimiento en el proceso es una manifestación de
