Concepto

Prueba pericial en investigación penal por lesiones

Palabras Clave

Formato Sujetos Del Proceso Jurisdicción Penal Procedimiento Pericial Principios De Objetividad Plazos De Emisión Requisitos Formales Consecuencias De Negligencia Dictamen Legal

Resumen

El presente documento tiene por objeto emitir un dictamen legal de lesiones derivadas de una agresión física, específicamente en el contexto de una investigación penal, con el fin de determinar la naturaleza, gravedad y posibles secuelas de las lesiones sufridas por la víctima. Su finalidad principal es aportar un elemento técnico pericial que sirva como prueba en el proceso judicial correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el C. Agente del Ministerio Público Investigador, quien solicita y recibe el dictamen, y la persona lesionada, cuya identidad y estado clínico son documentados en el informe. La perito médico legista actúa en calidad de auxiliar técnico, realizando la exploración y emisión del dictamen pericial.

Las obligaciones y facultades en favor del sujeto solicitante (Ministerio Público) comprenden la recepción del informe pericial, que debe contener la descripción detallada de las lesiones, su clasificación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento sugerido y conclusiones jurídicas sobre la gravedad y posible permanencia de secuelas. La perito tiene la obligación de realizar una exploración objetiva, documentar los hallazgos clínicos y emitir un dictamen que sirva de prueba en el proceso penal.

Se establecen procedimientos y formalidades que incluyen la identificación del lesionado, la descripción clínica, la exploración física y neurológica, así como la documentación fotográfica y de antecedentes. La emisión del dictamen debe realizarse en un momento determinado, con firma, cédula profesional y firma del perito, garantizando su validez y autenticidad.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones del perito podrían derivar en la nulidad del dictamen, responsabilidad administrativa o penal en caso de negligencia, y la posible invalidez de la prueba pericial en el proceso judicial. La falta de cumplimiento con los procedimientos establecidos puede afectar la credibilidad y valor probatorio del d