Concepto
Gestión y seguimiento del ciclo legislativo institucional
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es establecer un marco de acuerdos y lineamientos para la elaboración, revisión, dictaminación, difusión y seguimiento de un programa legislativo en el contexto del Congreso del Estado, con énfasis en la coordinación de las Comisiones Ordinarias y del Instituto de Estudios Legislativos para optimizar los procesos legislativos en diferentes etapas del ciclo normativo.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la Gran Comisión, la Mesa Directiva, las Comisiones Ordinarias, el Instituto de Estudios Legislativos, el Órgano de Fiscalización Superior, y los Diputados en su calidad de responsables y beneficiarios directos de las tareas legislativas y de fiscalización.
Las obligaciones establecidas consisten en:
- Instruir a las Comisiones Ordinarias para que revisen, dictaminen, presenten y difundan proyectos de reformas, leyes, reglamentos y ordenamientos jurídicos específicos;
 - Participar activamente en las fases prelegislativa, prelegislativa, poslegislativa y de difusión de los proyectos;
 - Formular un calendario pormenorizado de tareas;
 - Informar sobre el estado de los procedimientos en trámite, especialmente en materia de juicio político y cuentas públicas;
 - Evaluar y monitorear el cumplimiento del programa legislativo mediante informes mensuales. Asimismo, se establecen obligaciones para el Órgano de Fiscalización en relación con el análisis y envío de resultados de las cuentas públicas del ejercicio 2001.
 
Los procedimientos o formalidades incluyen:
- La revisión y dictaminación final de los proyectos por parte del Instituto de Estudios Legislativos y las Comisiones Ordinarias;
 - La difusión de los proyectos a través de la gaceta parlamentaria, sistemas internos y página web para su calendarización;
 - La formulación de calendarios de tareas específicas;
 - La presentación de informes de avance y cumplimiento en los términos establecidos por el Reglamento Interior del Congreso;
 - La coordinación para la p
 
