Volver a Formatos 
Diligencia de Desahogo de Prueba Testimonial
Pruebas en l el sistema penal acuasatorioConcepto
Recepción y legalización de prueba testimonial en proceso penal
Palabras Clave
 Formato  Testigo  Autoridad Jurisdiccional  Interrogatorio  Calificación Previa  Acta Formal  Legalidad Del Testimonio  Procedimiento Probatorio  Diligencia  Desahogo 
Resumen
El objeto principal del documento es la diligencia de desahogo de prueba testimonial, cuyo propósito es dejar constancia formal de la declaración del testigo en el proceso penal, asegurando su legalidad y autenticidad.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El testigo declarado, cuya identidad, edad, domicilio, estado civil, grado de instrucción y profesión u oficio deben quedar claramente precisados.
 - El juez o autoridad jurisdiccional que autoriza, califica y da validez a las preguntas y respuestas.
 - El Ministerio Público, que formula preguntas en representación de la parte acusadora y tiene la facultad de intervenir en el interrogatorio.
 - La defensa, que también puede formular preguntas al testigo, previa autorización y calificación del órgano jurisdiccional.
 - El inculpado o imputado, con facultad de realizar interrogatorios al testigo, también calificados previamente.
 
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de las partes incluyen:
- La autorización y calificación previa de las preguntas formuladas por el Ministerio Público, defensa e imputado, para garantizar su legalidad.
 - La intervención del órgano jurisdiccional para dar validez a las preguntas y respuestas, y para asegurar la legalidad del interrogatorio.
 - La formalidad de registrar las preguntas y respuestas en el acta, firmando los intervinientes para constancia.
 - La participación del agente del Ministerio Público y del órgano jurisdiccional en el control y conducción de la diligencia.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La identificación del testigo, incluyendo datos personales y relación con el proceso.
 - La pregunta inicial del Ministerio Público, seguida de la respuesta del testigo, ambas calificadas por el juez.
 - La intervención de la defensa y del imputado, quienes formulan preguntas que también deben ser calificadas previamente.
 - La calificación previa de la pertinencia y legal
 
