Volver a Formatos

Diligencia de Fe de Cabezas de Ganado y Fierro Quemador

Práctica forense de jucio oral penal

Concepto

Acta de inspección y verificación de ganado

Palabras Clave

Formato Autoridad Ministerial Identificación Del Lugar Y Hora Descripción Del Ganado Firma Y Autorización De Testigos Documentación Probatoria Requisitos De Formalidad Consecuencias De Falsedad Diligencia Cabezas

Resumen

El objeto principal del documento es dejar constancia de la diligencia ministerial de fe respecto a la inspección y verificación de cabezas de ganado y un fierro quemador en un lugar determinado, con el fin de documentar de manera oficial los hallazgos y características del ganado inspeccionado.

Los sujetos jurídicos relevantes son el Licenciado ______________________, en su calidad de Agente Investigador del Ministerio Público, y los testigos de asistencia que autorizan y firman la diligencia. Además, se hace referencia a la Unión de Ganaderos de la región, que autoriza la marca o sello de fierro quemador, y a las cabezas de ganado que son objeto de inspección.

Las obligaciones en favor del Ministerio Público consisten en realizar la diligencia de fe, describir con precisión las características del ganado, tomar fotografías y dejar constancia de los hechos observados, garantizando la legalidad y autenticidad del acta. La obligación de los testigos es autorizar, firmar y dar fe de la diligencia.

Los procedimientos establecidos incluyen la identificación del lugar y hora, la descripción detallada del ganado (raza, color, medidas, señas particulares, marca de fierro quemador), y la toma de fotografías para ilustrar la diligencia. La formalidad requiere que la inspección sea documentada en un acta firmada por el personal actuante, con especificación de las características del ganado y la marca.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se expresan expresamente en el fragmento, pero implícitamente la omisión o falsedad en la descripción o en la firma de la diligencia podría afectar la validez del acta y la evidencia que en ella se consigna, pudiendo derivar en nulidades o cuestionamientos en procesos posteriores.

No se especifican plazos, términos o vigencias en el fragmento, ya que la diligencia es un acto de constatación que se realiza en un momento determinado, aunque la formalidad requiere que quede constancia en el momento de la inspección.