Diligencia de Inspección Ocular de Daños en Propiedad Ajena
Práctica forense de jucio oral penalConcepto
Inspección ocular de daños en tránsito vehicular
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es dejar constancia de una diligencia de inspección ocular de daños en propiedad ajena ocasionados por el tránsito de vehículos, realizada por el Ministerio Público y personal pericial en un lugar y fecha determinados, con el fin de documentar de manera fehaciente los hechos, indicios, daños y circunstancias que rodean el percance vehicular.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al Licenciado Agente Investigador del Ministerio Público, quien actúa en calidad de representante de la autoridad investigadora, los testigos de asistencia, los peritos en materia de tránsito terrestre y fotografía, así como los conductores y propietarios de los vehículos involucrados, quienes identifican sus datos y daños, y en algunos casos, ostentan derechos o responsabilidades en relación con los hechos.
Las obligaciones y derechos establecidos comprenden:
La realización de la inspección ocular, incluyendo la localización, descripción y valoración de daños en vehículos y objetos, así como la documentación fotográfica de indicios y del lugar.
La fe ministerial que acredita la veracidad y exactitud de los hechos constatados, así como la identificación de los vehículos, sus daños, las condiciones del entorno, señalización vial y otros indicios relevantes.
La designación y participación de peritos especializados, quienes apoyan en la práctica de la diligencia, y la obligación del representante social de dar fe de los hechos y de las circunstancias observadas.
La formalización mediante firma del personal actuante, que otorga validez jurídica a la diligencia.
Los procedimientos y formalidades incluyen:
La constitución legal en el lugar, mediante el reconocimiento de la ubicación, descripción del entorno y condiciones del pavimento.
La localización y descripción de vehículos y objetos, así como la recolección de indicios (fragmentos, marcas de fricción, señales de tránsito, etc.).\
