Concepto
Procedimiento de disolución matrimonial por mutuo acuerdo
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la disolución del vínculo matrimonial por el procedimiento especial de divorcio incausado ante la autoridad jurisdiccional competente en la Ciudad de México, fundamentándose en hechos y consideraciones de Derecho que acreditan la existencia del matrimonio, su duración, la prole, y la residencia conyugal.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, en calidad de actor (C. [nombre del promovente]), y la cónyuge demandada (C. [nombre de la demandada]), así como sus respectivos representantes legales y abogados autorizados, quienes actúan en nombre del promovente para oír y recibir notificaciones y para recoger documentos.
Las obligaciones y derechos en favor del solicitante incluyen:
- La petición formal de disolución del vínculo matrimonial.
- La exhibición de documentos probatorios (actas de matrimonio y nacimiento, propuestas de convenio).
- La facultad de solicitar la declaración judicial de la disolución del vínculo y la aprobación del convenio de mutuo acuerdo.
- La obligación de cumplir con los requisitos procesales y presentar los documentos necesarios.
En cuanto a las obligaciones en favor de la parte demandada, se contempla que ésta pueda ser emplazada en su domicilio señalado, y que se respeten sus derechos en el proceso.
El procedimiento requiere la presentación de escrito inicial, acompañamiento de documentos probatorios (actas certificadas, propuestas de convenio), y la solicitud expresa de la disolución. Se debe solicitar la citación y emplazamiento de la demandada, y la ratificación del convenio en audiencia, si procede.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo del acuerdo incluyen la posible declaración de nulidad del convenio, la imposibilidad de homologar los términos pactados, y la continuación del proceso para dictar sentencia definitiva que declare la disolución del matrimonio.
Los plazos o términos procesales específicos no se detallan en el fragmen
