Concepto
Procedimiento de disolución del vínculo matrimonial por jurisdicción voluntaria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un divorcio por mutuo consentimiento mediante diligencias de jurisdicción voluntaria para la disolución del vínculo matrimonial entre las partes.
Los sujetos jurídicos relevantes son los solicitantes, quienes actúan en calidad de parte promovente y están representados por un Licenciado en Derecho autorizado; además, se identifican los menores hijos del matrimonio, cuya existencia y datos se acreditan mediante actas de nacimiento certificadas.
Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen la promoción del procedimiento de divorcio, la presentación de documentación probatoria (actas de matrimonio y nacimiento), y la celebración del convenio legal de estilo, que establece las condiciones del acuerdo. La parte solicitante tiene la facultad de solicitar al juez que se sirva:
- Tener por presentados los documentos y la promoción.
- Reconocer la existencia del convenio legal.
- Señalar día y hora para la primera junta de avenimiento.
- Dictar la sentencia definitiva que disuelva el vínculo matrimonial.
El procedimiento requiere la presentación formal del escrito, la exhibición de documentación que acredita hechos y derechos, y la celebración de la junta de avenimiento en cumplimiento con los requisitos de la ley. Se deben señalar claramente el domicilio para notificaciones, así como la autoridad y representante legal.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo del procedimiento incluyen la necesidad de continuar con el proceso judicial ordinario o la imposibilidad de obtener la disolución por vía de jurisdicción voluntaria. La sentencia definitiva tendrá efectos de disolución del vínculo matrimonial y de estipulación de las condiciones acordadas.
No se especifican plazos o términos concretos en el fragmento, pero se hace referencia a la solicitud de señalamiento de día y hora para la pri
