Concepto
Procedimiento de aclaración en amparo indirecto laboral
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto realizar una clarificación de demanda en un procedimiento de amparo indirecto laboral ante la autoridad jurisdiccional competente en materia federal en México.
Los sujetos jurídicos relevantes en este escrito son el quejoso o quejosa, quien comparece en calidad de parte actora, y los terceros perjudicados (persona física y/o persona moral, en este caso, una empresa), quienes son identificados con su nombre y domicilio, y a quienes se solicita que sean emplazados para efectos del proceso.
El documento establece la obligación del quejoso de aclarar y especificar el nombre y domicilio de los terceros perjudicados, así como de acompañar las copias simples de la demanda de amparo que fueron omitidas, en cumplimiento de la prevención o requerimiento realizado por la autoridad en virtud del artículo 146 de la Ley de Amparo.
Se confiere la facultad o facultad procesal a la autoridad para que, en atención a la solicitud, ordene la notificación y emplazamiento de los terceros perjudicados, y para que, en la etapa de estudio del fondo, proteja y ampare al quejoso contra los actos y autoridades señalados en la demanda.
Las formalidades y procedimientos incluyen la presentación del escrito por parte del quejoso, señalando los datos de los terceros perjudicados, acompañando las copias omitidas, y solicitando expresamente la protección judicial. Además, se establece la fecha y lugar de firma, que formaliza la solicitud.
No se especifican plazos, términos o vigencias en este fragmento, aunque la referencia a la notificación del proveído de fecha determinada implica que los procedimientos están sujetos a los plazos procesales establecidos en la Ley de Amparo.
No se contemplan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias en el texto, dado que su función es meramente aclaratoria y de cumplimiento de requerimientos procesales.
El documento mantiene una relación con figuras
