Volver a Formatos

Escrito que acompaña la demanda de amparo

Escritos

Concepto

Procedimiento de impugnación de laudo laboral mediante amparo directo

Palabras Clave

Formato Autoridad Responsable Suspensión Provisional Copias Certificadas Demanda De Amparo Juicio De Garantías Procedimiento Formal Consecuencias Jurídicas Escrito Acompaña

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es presentar una demanda de amparo directo en contra de un laudo laboral, solicitando la suspensión de los actos reclamados y la emisión de copias certificadas del auto que decreta dicha suspensión, con la finalidad de impugnar la resolución que afecta los derechos del quejoso.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al promovente (que suscribe el escrito), quien actúa en calidad de quejoso y representante legal, así como la autoridad responsable (la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal), terceros perjudicados y el Tribunal Colegiado del circuito en turno, en su función de autoridad jurisdiccional competente para conocer y resolver el juicio de garantías.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor o en carga de una parte comprenden:

  • La obligación del promovente de interponer la demanda de amparo y solicitar la suspensión de los actos reclamados.
  • La facultad de la autoridad responsable de remitir copias de la demanda y del auto que decreta la suspensión al Tribunal Colegiado correspondiente, para su admisión y trámite.
  • La facultad del Tribunal Colegiado de ordenar la entrega de copias, admitir la suspensión y ordenar las diligencias necesarias, incluyendo la fijación de caución.
  • La obligación del promovente de ofrecer y otorgar la caución correspondiente para la suspensión.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación formal del escrito de demanda de amparo acompañada de la documentación probatoria (original y copias de la demanda de garantías y del laudo impugnado).
  • La solicitud expresa de suspensión provisional mediante la apertura de un Cuaderno Incidental, conforme a los artículos 125, 126, 127, 170, 174, 176 de la Ley de Amparo.
  • La petición de que se expida copia autorizada del auto que decreta la suspensión, y que el representante legal reciba dicha copia certificada.
  • La notificación a las partes y autoridad